Controlar un ordenador con nuestros pensamientos
jueves, 5 de mayo de 2011
, Posted by rex.h at 7:39
Un equipo de investigadores ha usado una técnica especial para demostrar, por primera vez, que un ordenador puede escuchar nuestros pensamientos.
En este trabajo, unos científicos de la Universidad Washington en San Luis, Estados Unidos, han demostrado que los humanos somos capaces de controlar un cursor en la pantalla de un ordenador valiéndonos tan sólo de palabras en las que pensemos con suficiente intensidad.
Este nuevo avance en la lectura del pensamiento tiene un esperanzador potencial para el desarrollo de sistemas que ayuden a pacientes que hayan perdido la voz como consecuencia de una lesión cerebral, o a pacientes discapacitados con movilidad limitada.
Los investigadores han comprobado que al conectar directamente el cerebro del paciente a un ordenador, el paciente puede controlarlo con hasta un 90 por ciento de precisión, incluso sin tener entrenamiento previo.
Para el estudio se ha usado una técnica basada en colocar electrodos directamente en el cerebro de un paciente para registrar la actividad eléctrica. En este caso, la colocación de dichos electrodos se hizo con fines médicos, para identificar las regiones del cerebro responsables de provocar epilepsia en los pacientes examinados y poder identificar el mejor tratamiento para cada paciente.
Los sujetos de estudio fueron cuatro personas con edades entre los 36 y los 48 años.
Durante las pruebas, los electrodos colocados en el cerebro del paciente captaban señales cerebrales y a su vez las retransmitían a un ordenador en el que eran procesadas y almacenadas.
En las pruebas, los pacientes se sentaron frente a una pantalla y trataron de mover un cursor hacia un objetivo utilizando palabras predefinidas asociadas con direcciones específicas. Por ejemplo, decir o pensar en la palabra "AH" era la manera de mover el cursor hacia la derecha.
Los investigadores esperan que en el futuro sea viable y seguro insertar los implantes de forma permanente en el cerebro de un paciente para ayudarle a restaurar funciones corporales o incluso poder leer la mente de alguien con problemas graves para comunicarse.
Tal como reconoce el Dr. Eric C Leuthardt, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington, y miembro del equipo de investigación, el trabajo hecho por el grupo es un buen ejemplo, aunque con un alcance pequeñísimo, de lo que comúnmente se ha descrito en obras de ficción como "leer mentes", o detectar lo que las personas se dicen a sí mismas en su diálogo interno. "Es fascinante y un tanto inquietante pensar en la lectura de mentes, pero tiene un gran potencial para las personas que no pueden comunicarse o sufren otras discapacidades".
En este trabajo, unos científicos de la Universidad Washington en San Luis, Estados Unidos, han demostrado que los humanos somos capaces de controlar un cursor en la pantalla de un ordenador valiéndonos tan sólo de palabras en las que pensemos con suficiente intensidad.
Este nuevo avance en la lectura del pensamiento tiene un esperanzador potencial para el desarrollo de sistemas que ayuden a pacientes que hayan perdido la voz como consecuencia de una lesión cerebral, o a pacientes discapacitados con movilidad limitada.
Los investigadores han comprobado que al conectar directamente el cerebro del paciente a un ordenador, el paciente puede controlarlo con hasta un 90 por ciento de precisión, incluso sin tener entrenamiento previo.
Para el estudio se ha usado una técnica basada en colocar electrodos directamente en el cerebro de un paciente para registrar la actividad eléctrica. En este caso, la colocación de dichos electrodos se hizo con fines médicos, para identificar las regiones del cerebro responsables de provocar epilepsia en los pacientes examinados y poder identificar el mejor tratamiento para cada paciente.
Los sujetos de estudio fueron cuatro personas con edades entre los 36 y los 48 años.
Durante las pruebas, los electrodos colocados en el cerebro del paciente captaban señales cerebrales y a su vez las retransmitían a un ordenador en el que eran procesadas y almacenadas.
En las pruebas, los pacientes se sentaron frente a una pantalla y trataron de mover un cursor hacia un objetivo utilizando palabras predefinidas asociadas con direcciones específicas. Por ejemplo, decir o pensar en la palabra "AH" era la manera de mover el cursor hacia la derecha.
Los investigadores esperan que en el futuro sea viable y seguro insertar los implantes de forma permanente en el cerebro de un paciente para ayudarle a restaurar funciones corporales o incluso poder leer la mente de alguien con problemas graves para comunicarse.
Tal como reconoce el Dr. Eric C Leuthardt, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington, y miembro del equipo de investigación, el trabajo hecho por el grupo es un buen ejemplo, aunque con un alcance pequeñísimo, de lo que comúnmente se ha descrito en obras de ficción como "leer mentes", o detectar lo que las personas se dicen a sí mismas en su diálogo interno. "Es fascinante y un tanto inquietante pensar en la lectura de mentes, pero tiene un gran potencial para las personas que no pueden comunicarse o sufren otras discapacidades".
Currently have 0 comentarios: